Infoxicación
Alfons Cornella acuñó en 1996 este termino para referirse a la sobrecarga de información que circula por la red, que si no se sabe gestionar y seleccionar adecuadamente puede llevarnos a una situación de descontrol y estrés que afecte negativamente nuestro rendimiento intelectual.
Otros investigadores han dicho que más que problema de sobrecarga, es problema de contar con los filtros adecuados para recibir esa información. Para saber filtrar bien habrá que saber primero cuales son nuestras áreas de intereses primordiales, ya sea en nuestros estudios, profesión o vida privada. Debemos saber qué buscar y cómo. Habría que saber los cinco temas principales de interés y también los secundarios con el fin de no perdernos en la copiosa madeja de información disponible. Así podremos seleccionar entre la información fatal (de poca relevancia, que poco o nada nos aporta, más bien nos puede confundir), la información interesante (que nos convendría conocer) y la realmente útil, de la que no podemos prescindir y en la que debemos poner primordialmente el foco de nuestro interés. esto conduce a tener un filtro personal de información que nos permita gestionar mejor nuestra vida diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario