Rosario de Madrid
lunes, 22 de agosto de 2016
Preguntas concretas en internet
Mi experiencia es la siguiente: hace días un vecino ingresó en el hospital después de haber ingerido una botella de licor de absenta. Como no conocíamos apenas sobre esta bebida y sus posibles efectos, ingresé en Google académico y en los descriptores temáticos puse "absenta licor efectos".
Como palabra que estuviese incluida siempre pose "absenta". Pedí que la búsqueda se realizara e todo el documento y acoté las fecha entre 2000 y 2016.
Sólo me aparecieron dos artículos, uno de ellos muy completo que hablaba del uso de esta bebida alucinógena en la mitología, con lo que quedé satisfecha de lo hallado.
domingo, 21 de agosto de 2016
Web superficial y web profunda
Existen dos tipos de contenido en la web. El que se encuentra en la web superficial (visible) y el que está en la conocida como web profunda (invisible).
Los contenidos de la web visible no están contenidos en bases de datos, son de libre acceso y provienen de páginas web estáticas (con una URL fija y accesibles desde otros enlaces).
La web invisible no está disponible en los buscadores convencionales ya que los resultados se generan como contestación a una pregunta directa mediante páginas dinámicas (páginas que no tienen una UL fija , se construyen en el mismo instante de la búsqueda y se destruyen una vez realizada la consulta).
Según Sherman y Price, hay cuatro tipos de contenido en la red invisible:
La web opaca. Sus archivos no están contenidos en los índices de los buscadores por criterios de economía (no todo está indizado), por falta de frecuencia en la indización, porque los motores de búsqueda limitan los resultados que ofrecen o porque la URL están desconectadas.
La web privada. Las páginas web han sido excluidas deliberadamente al estar protegidas por contraseñas, contener un archivo "robots.txt" o un campo "noindex" para evitar que el buscador las localice.
La web propietaria. Requiere registrarse para acceder a ella, ya sea de jodo gratuito o de pago.
La web realmente invisible. Las páginas no pueden ser indizadas por limitaciones técnicas de los buscadores, programas ejecutables y archivos comprimidos, página generadas dinámicamente o información almacenada en bases de datos relacionales (no puede ser extraída a no ser que se realice una petición específica).
Estos son algunos de los principales recursos de búsqueda en la web profunda:
The WWW Virtual Library (el catálogo más antiguo).
Academia,edu (publicaciones científicas y académicas).
Reefseek.com (para estudiantes e investigadores).
Jurn (ofrece acceso a multitus de artículos sobre múltipes discipinas).
Microsoft Acadey Search (buscador académico de Microsoft).
TechXtra (especializado en ingeniería, matemáticas e informática)
Ciencia (rastrea información científica de Gobierno de Estados Unidos. Su equivalente en España es Science.gov
miércoles, 10 de agosto de 2016
Búsquedas avanzadas en internet
A diferencia de en las búsquedas sencillas, en las que aparece una ventana de texto en la que hay que introducir los términos con las palabras clave unidas por los operadores que las relacionan, la búsqueda avanzada se presenta como un cuestionario que hay que rellenar con casillas que van acotando y dirigiendo la búsqueda hacia lo que realmente nos interesa.
Los términos que van acotado la búsqueda establecen filtros que hacen que la información sea más precisa y cada buscador tiene sus propias herramientas al respecto.
La búsqueda de imágenes en Google permite buscar también utilizando la URL de una imagen concreta (si la conocemos) y también subir un foto desde nuestro propio computador. También permite buscar la imagen por tamaño, color, definición, tipo de archivo e incluso los derechos de uso, lo que te permite saber en qué condiciones vas a poder hacer uso de esa imagen.
Comentario sobre la experiencia realizada:
Ha sido de gran utilidad ver la cantidad de opciones que te permiten los buscadores para poder realizar una búsqueda lo más exacta posible. En especial los de esta búsqueda avanzada.
viernes, 5 de agosto de 2016
Herramientas de búsqueda en internet
Nos permiten acceder a la información de manera más selectiva.
Los BUSCADORES indexan la información de la red y todos los documentos asociados a una determinada búsqueda para ofrecerla al usuario.
Los METABUSCADORES sondean en varios buscadores para ofrecer la mejor opción.
Los DIRECTORIOS hacen búsquedas temáticas agrupadas por categorías.
Las GUÍAS son temáticas y están organizadas por profesionales que seleccionan la información.
El SOFTWARE ESPECIALIZADO es la herramienta más rápida y fiable, pero hay que instalarla en el ordenador.
jueves, 4 de agosto de 2016
Infoxicación
Alfons Cornella acuñó en 1996 este termino para referirse a la sobrecarga de información que circula por la red, que si no se sabe gestionar y seleccionar adecuadamente puede llevarnos a una situación de descontrol y estrés que afecte negativamente nuestro rendimiento intelectual.
Otros investigadores han dicho que más que problema de sobrecarga, es problema de contar con los filtros adecuados para recibir esa información. Para saber filtrar bien habrá que saber primero cuales son nuestras áreas de intereses primordiales, ya sea en nuestros estudios, profesión o vida privada. Debemos saber qué buscar y cómo. Habría que saber los cinco temas principales de interés y también los secundarios con el fin de no perdernos en la copiosa madeja de información disponible. Así podremos seleccionar entre la información fatal (de poca relevancia, que poco o nada nos aporta, más bien nos puede confundir), la información interesante (que nos convendría conocer) y la realmente útil, de la que no podemos prescindir y en la que debemos poner primordialmente el foco de nuestro interés. esto conduce a tener un filtro personal de información que nos permita gestionar mejor nuestra vida diaria.
Presentación:
Hola. Soy Rosario Sanz . Vivo en Madrid y resido ocasionalmente en la ciudad de Torrevieja (Alicante). Estudié Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid y trabajé durante más de treinta años en un diario. Ahora que estoy prejubilada intento no detener mi avance en el aprendizaje de nuevas formas de gestionar y localizar la información en la red, motivo por el que me he inscrito en este curso. Espero que se cumplan mis expectativas. Un saludo.
Hola. Soy Rosario Sanz . Vivo en Madrid y resido ocasionalmente en la ciudad de Torrevieja (Alicante). Estudié Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid y trabajé durante más de treinta años en un diario. Ahora que estoy prejubilada intento no detener mi avance en el aprendizaje de nuevas formas de gestionar y localizar la información en la red, motivo por el que me he inscrito en este curso. Espero que se cumplan mis expectativas. Un saludo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)